El camino de exclusión del patrimonio cultural originario en la transformación del área del Parque Nacional Nahuel Huapi y los comienzos de la actividad turística en 1900-1950

Urbano Stordeur, Natalia

CDU:
338.48
Autor:
Urbano Stordeur, Natalia
Autor secundario/Colaboradores:
Mallo, Josefina (Director de Tesis) 
Título:
El camino de exclusión del patrimonio cultural originario en la transformación del área del Parque Nacional Nahuel Huapi y los comienzos de la actividad turística en 1900-1950: interacciones entre historia y turismo
Nota general:
La siguiente tesis intentará abarcar los distintos procesos sociales y culturales que se dieron en la zona de Villa La Angostura, durante el proceso de creación del Parque Nacional Nahuel Huapi entre 1900 y 1950. Con el objetivo de analizar aspectos de su historia que puedan ser puestos en valor como atractivos turísticos. En el período a trabajar comenzaba a desarrollarse la selección del argentino para homogeneizarlo con Europa. Conocer y dominar otros espacios era parte del proceso para la generación de identidad la del Estado-Nación en crecimiento, el cual implicaba a su vez la delimitación de los territorios que aun hoy nos pertenecen como país. La cartografía, la geografía, las cuestiones limítrofes, entre otras, sirvieron para definir el territorio nacional, siendo los viajes de Moreno fundamentales para este fin. Gracias a la actividad de Moreno, la Nación lo premia con 25 leguas de tierras, que conforman las actuales provincias Río Negro y Neuquén, mayormente en la zona del Lago Nahuel Huapi, él decide donar una parte de ellas y así es que se crea el Parque Nacional del Sud, luego Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional del país, con fines de conservación y preservación entre otros. Se buscaba crear una imagen de Argentina que permitiese su diferenciación en cuanto a otros Estados, que generara cohesión hacia el interior del país, en referencia a la unidad o integración de las diferentes provincias. Así es que la Delegación de Colonias y Tierras comienza a solicitar a cada argentino que lo desee, que venga a instalarse y ocupar los terrenos habilitados a tal fin. En consecuencia, empieza a darse una relación social y económica entre los pobladores originarios y los que venían a quedarse. El fin fue fomentar el asentamiento de pobladores y afianzar la soberanía nacional. La primera apropiación del espacio patagónico comenzaría a gestarse desde la idea discursiva del “desierto” (por lo tanto no poblado), pero esta imagen también fue útil como estímulo de la apropiación real u ocupación, en tanto se lo presentaba como un espacio potencialmente productivo en manos de hombres "civilizados", y como estrategia política en cuanto se lo correlacionaba con la idea de que todos los indios eran nómades, carecían del concepto de propiedad privada y no trabajaban la tierra, habilitando al Estado para la privación de unos derechos que, de acuerdo a los parámetros vigentes, estos pueblos nunca habían adquirido por no adecuarse a las pautas de asentamiento y trabajo de la civilización europea. De esta manera, puede observarse que la idea de “desierto” era confusa por varias razones: el mismo se encontraba habitado (aunque la idea de “civilización” se oponía a esta verdad, debía ser habitado con gente “civilizada”), y la aridez no era tal como para no permitir que hubiera vida allí. Ese “desierto” algo escondía, algo contaba en su historia, sin embargo este “desierto” no era a mi entender, sinónimo de “barbarie”. La Administración de Parques Nacionales en Villa La Angostura en el período analizado, tuvo la función de distribución de lotes. En 1934 gracias a la ley 12.103 se crea la Dirección de Parques Nacionales y el Parque Nacional del Sud (luego Parque Nacional Nahuel Huapi) junto con el Parque Nacional Iguazú. Dos años antes, el 15 de mayo de 1932 se había fundado Villa La Angostura, conformando hasta el día de hoy un área de conflictos y desigualdades territoriales. Desde los comienzos de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, empiezan a cristalizarse, a consolidarse ciertas políticas de apropiación de tierras y fijación de población.
Temas:
 - PATRIMONIO CULTURAL  - TESIS  - TURISMO  - HISTORIA  - PARQUES NACIONALES 
Acceso en línea:
;
Idioma:
Español
País:
Argentina
Lugar, editor y fecha:
La Plata : [s.n.], 2013
Páginas:
61 p.
Nota de tesis:
(Licenciatura en Turismo)- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo. 2013
Nivel Bibliográfico:
Monográfico
Tipo de documento:
Tesis
Acceso en línea:

Puede solicitar más fácilmente el ejemplar con: T 338.48 URB

Ver índice Ver estantes

Sólo se cuenta con disponibilidad para sala de lectura.


Disponibilidad Actual Para Préstamo: 0 Disponibilidad Actual Para Sala de Lectura: 1 Cantidad Actual de Reservas: 0 Cantidad Actual de Préstamos: 0

Valoración


Comentarios (0)